VOTAR POR LA MEJOR PROPUESTA.

POR: GONZALO DELGADO QUINTERO.

En el transcurso de esta campaña, como casi todas, la actividad proselitista se centra en los candidatos presidenciales, dejando al margen, en gran medida, los demás cargos a elección, entre ellos la de los alcaldes.
En este caso analizaré sobre la que considero, en mi opinión, la mejor propuesta para el distrito de Panamá. Me he dejado llevar por las publicaciones de los candidatos, y en efecto, son muy buenas sus propuestas; algunas, ambiciosas e incluso siento que irrealizables, pero no hay que descartarlas.
Sin embargo, a mi manera de entender el tema electoral, le he dado seguimiento a las propuestas de Ivan Blasser, quien es candidato independiente a la alcaldía de Panamá, y la entiendo como la más cónsona y realista. En primera instancia, ha planteado una gestión administrativa de los recursos dentro del ámbito de las competencias que la constitución le otorgan

Por ejemplo, el problema con la recolección de los desechos y la basura, que se ha convertido en un tema elevado a la discusión del debate presidencial, Blasser ha planteado métodos sencillos para su tratamiento y deposición que se enfocaría en una estrategia de recolección reciclaje y reutilización; pero ha dicho que primero es municipalizarla, porque ahorita, todos hablan de ese tema, pero el asunto de la gestión y tratamiento está en las manos de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario.

Blasser viene sosteniendo el tema de la planificación urbana sostenible. Eso significa garantizar el orden y el permiso territorial para la construcción de edificios, casas, aceras y demás infraestructuras de manera planificada y para que no surjan problemas colaterales permanentes, sobre los cuales hay muchos.

Con un sentido armonioso y estético, es necesario recuperar espacios públicos, erradicar la contaminación visual y auditiva, promover políticas en los centros educativos sobre valores, la familia y el medio ambiente, establecer una relación con otras instituciones para atender problemas del agua, las calles, aceras, veredas, parques y cobros excesivos de algunos impuestos tanto municipales como de otros aspectos como los estacionamientos. Al final, como dice Blasser, es lograr de manera integral, una ciudad para la familia.
El autor es periodista, escritor y analista.