METRO PODCAST CON IVAN BLASSER

El candidato independiente a la alcaldía de Ivan Blasser (IB) fue entrevistado por el director del Diario Metro Libre, James Aparicio (JA) y por el Editor General de este periódico, Mario Lara (ML).

J.A. Preg. ¿Por qué Ivan Blasser quiere ser alcalde?

I.B.  Resp. Vengo de un recorrido social, patriótico a través de monumentos, comedores, libros y he tratado de ser candidato en varias ocasiones, pero el cartel político que gobierna Panamá, nunca me ha permitido la participación y me había resignado; pero seguí viendo tantas cosas que tuve que venir de mi retiro, porque no quiero terminar mi faena sin, por lo menos, intentarlo electoralmente.

Como vi la posibilidad de ser candidato y que no había posibilidad de que ese cartel político me sacara del torneo, logré más de 54 mil firmas que me permitieron ser candidato independiente a la alcaldía de Panamá.

Además, hacen muchos años atrás, en mi recorrido entregando el libro de colorear “MI Panamá”, los padres de familia me decían que Municipio no estaba cumpliendo con la Ley que habla de que cada dólar que recaude se le tiene que dar el 20 por ciento a la educación.

Lamentablemente, nunca lo hicieron y entonces, se hace un movimiento en aquel momento y logramos que el Municipio de Panamá, firmara un acuerdo aceptando cumplir con la Ley y darle ese 20 por ciento a las escuelas. Ese acuerdo se llama Ivan Blssser.

En ese sentido los padres de familia dijeron: “Ivan Blasser tiene el perfil que puede defendernos frente al exabrupto permanente que comete el municipio.

M.L. Preg. ¿Pero cuántas veces ha sido candidato?

I.B. Resp. Nunca he sido candidato. Es la primera vez que voy a correr y agradezco la pregunta, porque mucha gente piensa que yo he corrido muchas veces y no es cierto. Es la primera vez que voy a correr. Es la primera vez que me han tenido que dejar correr, porque con la firma independiente, se ponían todos los días en la página pública y no podían hacer nada, aunque en un principio quisieron quitarme miles de firmas, pero se dieron cuenta que no podían y finalmente tuvieron que respetar las 54 mil firmas de las personas.

J.A. Preg. ¿El apellido materno Stanziola de dónde viene?

I.B. Resp. Viene del sur de Italia y llegó con mis abuelos al puerto de Aguadulce, específicamente a Pocrí. Allí llegaron 8 familiares y ahora son miles de Stanziola. Somos oriundos de Coclé.

J.A. Preg. ¿Esta campaña enfrenta a seis aspirantes a la alcaldía de Panamá…tenemos a varios que representan organizaciones políticas que han gobernado el municipio de Panamá y tienen un músculo electoral…cómo vencer a estos candidatos y a estas fuerzas siendo candidato independiente?

I.B. Resp. No me estoy enfrentado, solamente a seis candidatos, sino a seis grupos económicos que tienen sus partidos políticos. Cientos de candidatos, millones de dólares. A una campaña y estructura política. Me estoy enfrenando a eso. Yo estoy consciente de lo que estoy haciendo; pero como vengo de la obra social y patriótica, hay muchos grupos, gremios, organizaciones que ven en mí, la posibilidad de cambiar el ajedrez o cambiar el escenario político. Esos grupos de alguna manera, no han solo gobernado la alcaldía, sino que han gobernado el país directa o indirectamente.

Y Fíjate el país que tenemos destruido políticamente, económicamente, socialmente y moralmente.

J.A ¿Por qué la alcaldía y no una diputación o representación?

I.B. Porque la alcaldía tiene la capacidad para cambiar el rumbo de las cosas por lo menos en la capital, donde está casi el 75 por ciento de la actividad económica del país. La presidencia es lo ideal, pero es una mentira larga y grande que un independiente pueda ganar la presidencia en un país en donde el día de las elecciones, el dinero le compra a mucha gente.

M.L. Preg. ¿Está usted adelantando que no va a ganar las elecciones?

I.B. Resp. No, por el contrario, lo que estoy diciendo es que tengo muchas posibilidades de ganar, primero porque la población se cansó de los partidos políticos y sus figuras y segundo, porque las grandes organizaciones de masas del país, no se sienten representados por las grandes estructuras políticas. Dicho esto, yo tengo una estructura propia, mía, personal, por encima de cualquier candidato que valen lo que sus partidos políticos y la estructura de Ivan Blasser es de seguidores con el voto duro. Yo no le doy nada a nadie… yo no tengo que estar comprándole la conciencia a nadie…yo estoy llamando al voto, consciente de lo que estamos viviendo como sociedad, para decirles que este es el primer momento electoral donde un verdadero independiente puede cambiarle el rumbo a la ciudad.

No me estarán cobrando y las personas voluntariamente me piden las vallas en forma gratis. Hay personas que de gratis me apoyan y hay más de 3,000 vallas que están colocadas y las personas me las piden gratis para colocarlas en sus casas para que los demás sepan que ellos me están apoyando. Son gente que quieren cambiar este escenario del bistec de la democracia que es jugoso para los grupos económicos.

J.A. Preg. ¿Nos ha hablado de asuntos que tiene que ver más con políticas, pero vamos a aterrizar en el municipio de Panamá…Hay una serie de desafíos, retos y demandas de la ciudadanía capitalina en la ciudad de Panamá…cuáles serían las prioridades en el caso de ganar la alcaldía, además de eso que nos mencionó del presupuesto y ese porcentaje para la educación, ¿hay otras cosas concretas?

I.B. Resp. Lo que parece simple de ese 20 por ciento, ayudaría a 150 mil estudiantes a mejorar la calidad, porque solo aplicarle a ese 20 por ciento está beneficiando a un joven que el día de mañana puede acceder al trabajo formal.  Y ¿quién puede hacerlo si nunca ha tocado una computadora? Entonces, la educación es la base y el epicentro de mi mensaje. El segundo mensaje es que yo me declaro desde el principio, como el candidato Profamilia, el candidato que vela por los valores y que vela por un ambiente y una educación para todos.

J.A. Preg. ¿Pero cuando hablamos de Profamilia, entendemos que es una posición muy firme contra el matrimonio LGTB y los reclamos que hace el movimiento LGTB que quiere que se reconozca el matrimonio civil igualitario en Panamá?

I.B. Resp. El tema Profamilia es más profundo de lo que parece. Fíjate que curioso, el Papa está llamando prácticamente a una cruzada santa contra la ideología género. La Ideología de Género está destruyendo la familia desde su raíz, porque nos quieren imponer criterios de vida que nosotros los latinos y en especial los panameños no aceptamos.

Yo en el caso muy particular tengo un nieto y una nieta; mis hijos están grandes, pero yo no voy a permitir que nadie a través de este concepto de ideología de género le haga daño a mi familia y a mi descendencia. Hoy del 70 al 75 por ciento de la población cree en la fuerza de la familia.

J.A. Preg. ¿Qué vamos a hacer con las aceras, los bien cuidaos, los espacios públicos, los parques?

I.B. Resp. Cuál es el gran problema que tiene la ciudad y el país. El trabajo formal, el esmpleo formal se está acabando. Allí está el principio del mal, hoy tenemos una economía quebrada. Panamá es el país con el salario mínimo más alto de la región, significa que Panamá no tiene capacidad en el mundo industrial ni agroindustrial.

Entonces, qué nos queda para nosotros, de una economía fallida. Nos queda restaurar a Panamá como un destino turístico económico y ser el centro, nuevamente, de la economía latinoamericana. Panamá ha perdido 7,000 millones de dólares de compradores cubanos, venezolanos y de otros lugares; pero el plan estratégico de este gobierno les quitó la visa y ello significa que también le quitó 7,000 millones de dólares.

Esto se resuelve restaurando el visado, controlando al sector comercial y compradores de estos países, estaremos restaurando 7,000 millones a la economía y que así como se fueron, los podemos volver a incorporar.

El país necesita una visión empresarial para sacarnos del problema a todos los 16 millones de pasajeros que pasan por el aeropuerto de Tocumen. Cuántas entran, nadie, por qué no entran. Porque no hacen política de turismo, con visión y con incentivos. Nosotros necesitamos restaurar la economía.

J.A. Preg. ¿Eso cómo les sirve a los ciudadanos de la capital que necesitan aceras, parques, lugares, sitios públicos amigables, manejar bicicletas, llevar a tus hijos?

I.B. Resp. Cada turista que venga, gasta. Decenas de hoteles quebrados, miles de habitaciones vacías. Todo esto es empleo formal que el país y la ciudad perdió. Si nosotros logramos restaurar todo eso, empezamos a consumir, a gastar, porque lo que necesitamos es restaurar la economía. Solo las grandes transnacionales y las grandes empresas siguen teniendo beneficios económicos, pero el resto que vive de su negocio, que quiere tener un futuro se le pone más oscuro.

Entonces, para que sirve un alcalde. Yo puedo entender que el alcalde va a servir para construir una acera, arreglar los parques, para hacer COIF. El tema de los cementerios municipales, también lo vamos a resolver, pero me voy a meter de frente con el tema de restaurar la economía porque nadie lo está planteando y nadie lo está resolviendo y hoy Panamá al borde del caos.

M.L. ¿Cuándo usted ve a un indigente qué piensa?

Cuando yo veo a un indigente o como ahora dicen “bien cuidao”, pienso: “que incapaces los que nos gobiernan”? Tan fácil resolver un problema, El municipio cuánto se gasta dándole a fundaciones y el dinero no llega al resto.