Sin adentrarnos en mayores detalles estadísticos; no obstante, los últimos sondeos en torno a la aceptación política de los candidatos que se disputan la alcaldía del distrito de Panamá, está marcando una estrecha diferencia, entre los participantes a ocupar la comuna capitalina.
Desde el punto de vista político, los candidatos que aspiran son muy reconocidos, quizás unos más que otros, pero todos absolutamente, son muy conocidos por la ciudadanía, lo que ha provocado que las preferencias se hayan distribuido a tal nivel que, al menos cuatro de los más apreciados por los votantes, cuando solo faltan 9 días para las elecciones, tienen la posibilidad de triunfo.
Sin embargo, la sorpresa de esta competición electoral en el distrito capital, sin duda alguna, ha sido la del único candidato independiente, Ivan Blasser, quien sin tener los recursos y la estructura que ofrece, por ejemplo, el respaldo que se recibe a través de un partido político, ha comenzado a despuntar entre los favoritos de los electores del distrito cabecera de la provincia de Panamá.
Ivan Blasser, a diferencia del resto de sus competidores, ha sustentado su campaña con recursos propios a partir de la defensa de la familia, bajo el criterio de rescatar los valores cívicos y morales, el medio ambiente y la educación. A priori, cualquiera de estas campañas enlatadas dirigidas por el marketing, diría que estos temas para asuntos electorales no pegan y, sin embargo, creo no equivocarme, que han sido esos aspectos esbozados, lo que ha catapultado la candidatura de Blasser.
Blasser había intentado correr con anterioridad y no se lo había permitido; él propiamente ha argumentado que: “yo he sido víctima del Tribunal Electoral por 20 años, nunca me dejaron correr, me sacaron del torneo electoral permanentemente.
También ha denunciado que en Panamá hay un cartel político que impone candidatos y, sobre todo, impone candidatos frágiles con poca identidad para poderlos manejar como títeres.
Sería muy interesante saber porque los electores están aceptando las propuestas que de manera firme y contundente viene planteando Ivan Blasser para el distrito capital. A lo mejor ha de ser que él va más allá de las propuestas demagógicas, cuando, por ejemplo, se ha planteado reactivar el acuerdo Blasser estancado hace décadas y que no han cumplido los sucesivos alcaldes desde que propuso aportar el 20 por ciento de lo recaudado por el municipio y darlo a las escuelas que se distribuyen a través de los 26 corregimientos que componen el distrito.
Sobre el manejo de los desechos, la propuesta más realista ha sido la de este candidato independiente, ya la ha explicado y pareciese que la ciudadanía está clara; no obstante, ha recordado que para poder hacer algo en ese tema de la basura, primero habrá que remunicipalizarla como actividad de la alcaldía, debido a que esta se gestiona desde el gobierno central.
Esperamos la mejor decisión de los votantes, de que se analicen las mejores propuestas, de que se tome en cuenta las capacidades y el mejores actitudes y aptitudes de los candidatos y que a partir del análisis concienzudo, se vote por la mejor opción. Sin lugar a dudas, Ivan Blasser cumple con ese perfil.