Victoria de vida, una estructura social que se dedica a diversas actividades comunitarias, ha manifestado el apoyo de sus integrantes a la candidatura de Ivan Blasser, como candidato independiente a la alcaldía del distrito de Panamá.
En este sentido, nuevamente este grupo convocó a parte de su membresía en la actividad de visitas de la campaña proselitista de Blasser en la comunidad de San Sebastián, donde junto a la señora Salomé de 90 años, compartieron e intercambiaron ideas sobre las necesidades más apremiantes de este sector de la capital.
Salomé por su parte dijo: “yo les deseo de corazón, que Dios lo ayude y que logre su propósito y que apoyen al licenciado Ivan votando en la casilla 10”.
En tanto, Ivan Blasser, también fue invitado por el Club de Debate Jurídico de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, donde manifestó que entre muchas de sus misiones como alcalde, una de ellas, es la visión de crear mercados periféricos y llegar a toda la ciudad con una operación simple que radicaría en comprarle al productor para venderle al consumidor de manera directa, sin intermediación.
Esa simple ecuación traería como positiva consecuencia, el 40 por ciento de rebaja en el costo de la canasta básica, logrando la mejor calidad de los alimentos y generando más empleos.
Otro aspecto tocado en esta exposición universitaria fue sobre la inseguridad, en la que dijo que este delicado tema, se combate con más empleos formales con lo que se desprenden muchas cosas positivas que inciden directa e indirectamente sobre la población.Finalmente, sobre el tema de las familias que residen en el distrito manifestó lo siguiente: “La Familia pierde la tranquilidad porque de la nada parece un monstruo de edificio en construcción y no goza de los permisos y mucho menos de los protocolos exigidos. Hacen una torre, la construyen, “logran un permiso” de ocupación otorgado por las autoridades para sacarle intereses a los consumidores sin haber terminado la obra.
Denunció Blasser que en la ciudad hacen supuestos estacionamientos de visita y después cuando terminan las obras venden esos estacionamientos de visitas y todos los carros terminan en las calles. “¡Tenemos que hacer un reordenamiento completo y eso significa aceras amplias dentro de una ciudad amigable para todos, incluyente y observancia para las personas con discapacidad y ese es uno de los compromisos que tenemos para poder salvar la ciudad del caos urbano!”.