El candidato independiente Ivan Blasser participo del Tour Tu Decisión 2024 llegó al distrito de Panamá, organizado por TVN Canal 2, las personas expresaron cuáles son los mayores retos para el próximo Alcalde, y los candidatos respondieron a sus peticiones con las propuestas que tienen para mejorar la ciudad.
El distrito capitalino tiene una población de 1 millón 367 mil habitantes, es la más importante de la República y anualmente reciba a más de 2 millones de visitantes, sin embargo, las periferias, el sector Este y Norte que crecen aceleradamente y sin planificación, enfrenta problemas en el servicio de agua potable, recolección de basura y transporte.
Inseguridad
De acuerdo con los ciudadanos, la inseguridad es un problema que se debe resolver. Algunos dicen que han sido víctimas de robos caminando por las calles, esperando en paradas, o yendo hacia el trabajo. Aseguran que no es seguro salir ni de día, ni de noche porque en cualquier momento se forma una balacera.
También piden generación de puestos de empleos por medio de proyectos públicos, ya que, los empleos que se encuentran ahora son todos informales. Incluso hubo quienes dijeron que pasaron un año buscando trabajo y no encontraron, afirmando que son los jóvenes los más afectados.
Ante esta situación, los candidatos proponen lo siguiente:
Ivan Blasser, libre postulación, propone activar grupos organizados ciudadanos como vecinos, transporte y comercios vigilantes. Señaló que las cámaras de vigilancia es la seguridad de las grandes ciudades del mundo que no tienen policías en cada esquina.
Ordenamiento Urbano
Una de las cosas que más afecta a los ciudadanos de la capital son las calles en mal estado que dañan las piezas de sus autos, además de la falta de autobuses y el juega vivo de algunos transportistas que no respetan las tarifas, y están los que piden ordenamiento territorial, ya que, a su parecer hay mucho desorden.
¿Cuál es su propuesta para mejorar la planificación y ordenar la ciudad de Panamá?
Ivan Blasser, libre postulación, aseguró que de llegar a la alcaldía acabaría con los permisos amañados, y auditará los permisos. Para acabar con los bien cuidaos, dijo que lo primero que hay que hacer es restaurar visado a países como Cuba, Venezuela y otros países, así como crear condiciones para que el país resurja como destino turístico económico.
Basura y agua
La basura, sin duda, se ha convertido en el mayor reto para el alcalde capitalino. Una crisis que no se ha podido resolver por la falta de planificación, voluntad e ideas innovadoras. Los residentes del distrito de Panamá dicen estar cansados de caminar entre basura, con el mal olor, sabiendo que esta es la cara que se le está vendiendo a los turistas.
¿Cuál es su propuesta para resolver el problema la crisis de la basura y tener una ciudad más limpia?
Ivan Blasser, libre postulación, propone crear recintos de recolección de desechos en las áreas lejanas para que no tengan los camiones que viajar hasta Patacón, en este recinto se haría una clasificación para reciclar y solo cerca del 15% retornaría al vertedero. Además, sancionará a quienes no hagan buena disposición de los desechos.
El candidato independiente Ivan Blasser participo del Tour Tu Decisión 2024 llegó al distrito de Panamá, organizado por TVN Canal 2, las personas expresaron cuáles son los mayores retos para el próximo Alcalde, y los candidatos respondieron a sus peticiones con las propuestas que tienen para mejorar la ciudad.
El distrito capitalino tiene una población de 1 millón 367 mil habitantes, es la más importante de la República y anualmente reciba a más de 2 millones de visitantes, sin embargo, las periferias, el sector Este y Norte que crecen aceleradamente y sin planificación, enfrenta problemas en el servicio de agua potable, recolección de basura y transporte.
Inseguridad
De acuerdo con los ciudadanos, la inseguridad es un problema que se debe resolver. Algunos dicen que han sido víctimas de robos caminando por las calles, esperando en paradas, o yendo hacia el trabajo. Aseguran que no es seguro salir ni de día, ni de noche porque en cualquier momento se forma una balacera.
También piden generación de puestos de empleos por medio de proyectos públicos, ya que, los empleos que se encuentran ahora son todos informales. Incluso hubo quienes dijeron que pasaron un año buscando trabajo y no encontraron, afirmando que son los jóvenes los más afectados.
Ante esta situación, los candidatos proponen lo siguiente:
Ivan Blasser, libre postulación, propone activar grupos organizados ciudadanos como vecinos, transporte y comercios vigilantes. Señaló que las cámaras de vigilancia es la seguridad de las grandes ciudades del mundo que no tienen policías en cada esquina.
Ordenamiento Urbano
Una de las cosas que más afecta a los ciudadanos de la capital son las calles en mal estado que dañan las piezas de sus autos, además de la falta de autobuses y el juega vivo de algunos transportistas que no respetan las tarifas, y están los que piden ordenamiento territorial, ya que, a su parecer hay mucho desorden.
¿Cuál es su propuesta para mejorar la planificación y ordenar la ciudad de Panamá?
Ivan Blasser, libre postulación, aseguró que de llegar a la alcaldía acabaría con los permisos amañados, y auditará los permisos. Para acabar con los bien cuidaos, dijo que lo primero que hay que hacer es restaurar visado a países como Cuba, Venezuela y otros países, así como crear condiciones para que el país resurja como destino turístico económico.
Basura y agua
La basura, sin duda, se ha convertido en el mayor reto para el alcalde capitalino. Una crisis que no se ha podido resolver por la falta de planificación, voluntad e ideas innovadoras. Los residentes del distrito de Panamá dicen estar cansados de caminar entre basura, con el mal olor, sabiendo que esta es la cara que se le está vendiendo a los turistas.
¿Cuál es su propuesta para resolver el problema la crisis de la basura y tener una ciudad más limpia?
Ivan Blasser, libre postulación, propone crear recintos de recolección de desechos en las áreas lejanas para que no tengan los camiones que viajar hasta Patacón, en este recinto se haría una clasificación para reciclar y solo cerca del 15% retornaría al vertedero. Además, sancionará a quienes no hagan buena disposición de los desechos.